“Si bien podemos considerar el sistema nervioso central como unitario, operacionalmente cerrado y modulado por los sentidos, no menos cierto es que cuando reflexionamos sobre la naturaleza de las relaciones de determinación del cerebromente, nos vemos obligados a distinguir dos aspectos en dicho sistema”. Esto plantea el profesor Huberto Bogaert García en su obra, quien considera que en el nivel neurobiológico, las relaciones de determinación o de causalidad propiamente dicha implican energía y/o materia.
Por el contrario, explica que “en el nivel mental las relaciones de determinación operan en el registro imaginario o simbólico, sobre analogías diferencias. Por esa razón, entre lo cerebral y lo mental estamos obligados a reconocer un monismo óntico y un dualismo epistemológico”. Este libro aborda, con precisión y profundidad epistemológica, algunos problemas esenciales en torno a la relación el cerebro y la mente, la percepción y la creatividad y, sobre todo, describe y analiza algunos tópicos esenciales para comprender la psicología de hoy: la intuición, neurobiología del movimiento, los aspectos fundamentales de la neurociencia y los fundamentos kinestésicos de la subjetividad humana.
Dos nuevas publicaciones enriquecen la bibliografía disponible sobre áreas protegidas, economía ambiental y valoración económica ambiental en República Dominicana: “¿Cuál es el valor de los ecosistemas protegidos de la República Dominicana?” y el documento “Hacia la sostenibilidad financiera del sistema nacional de áreas protegidas de República Dominicana”. Ambos textos son de la autoría de los investigadores Víctor Gómez Valenzuela, Solhanlle Bonilla Duarte (profesores del INTEC) y Francisco Alpízar. Las investigaciones, finalizadas en 2015, presentan una propuesta para hacer sostenible y viable el sistema nacional de áreas protegidas dadas sus múltiples implicaciones y dimensiones (turísticas, culturales, sociales, etc.). En ambos se aborda el tamaño y la composición del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP), así como mecanismos concretos de financiamiento. En el texto sobre el valor de los ecosistemas se analizan tres escenarios de valoración económica de algunas unidades del SINAP. Los estudios se llevaron a cabo con el auspicio del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de República Dominicana, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial del Banco Mundial (GEF, por sus siglas en inglés).